¡Hola de nuevo, Marvilover! Los sectores de cuidado facial, corporal, capilar e incluso la perfumería cuentan con un amplio número de ingredientes y agentes activos que son muy interesantes. Sin embargo, aquellos de origen natural son cada vez más solicitados y extendidos. Es por ello que están en auge unos aceites increíbles. ¿Nunca te has preguntado qué son los aceites esenciales? Hoy hablaremos sobre ellos, sus usos y sus beneficios. Si quieres saber todo lo necesario para sacarales el máximo partido, sigue leyendo. ¡Comenzamos!
Aceites esenciales: ¿Qué son?
El normal que hayas escuchado alguna vez nombrado este componente, pero no te haya quedado del todo claro qué son los aceites esenciales. Estos son compuestos naturales en una muy alta concentración. Proceden de diferentes vegetales y partes de plantas como las flores o las hojas. También se pueden obtener a partir de cortezas, raíces y frutos. Su principal característica es su capacidad para capturar la esencia aromática de la planta, así como sus propiedades únicas. Este hecho hace que sean agentes activos altamente valorados para elaborar productos de cosmética, belleza, perfumería y bienestar.

¿Qué tipos de aceites existen?
Ahora que sabes qué son los aceites esenciales, seguro que te imaginas que hay un amplio abanico de ellos. Efectivamente, podemos clasificarlos en una amplia variedad de grupos dependiendo de su procedencia. A continuación, te mostramos los más comunes:
- Aceites florales: Se caracterizan por tener características calmantes y regeneradoras. Son ideales para pieles maduras y sensibles. Algunos de los más conocidos son el aceite esencial de rosa, de jazmín o de lavanda.
- Aceites cítricos: Tienden a ser refrescantes y astringentes. Son perfectos para llevar a cabo limpiezas de cutis. Destacan los aceites de naranja y limón.
- Aceites herbales: La menta, el romero y la albahaca producen aceites esenciales muy codiciados. Estos son purificantes y muy estimulantes para la piel, son ideales en las rutinas de cuidado facial y corporal.
- Aceites amaderados: Ideales para llevar a cabo acciones tonificantes e hidratantes. Están generalmente indicados para pieles secas. Son muy utilizados el de sándalo o cedro.
- Aceites resinosos: Los aceites esenciales de incienso y mirra son especialmente útiles para pieles maduras o dañadas.
- Aceites frutales: Poseen una alta dosis de hidratación procedente de frutas como el melocotón o el coco.
- Aceites de árbol: Muy deseados gracias a propiedades como la antibacteriana o la calmante. El árbol del té, por ejemplo, es muy usado para combatir el acné. Si quieres saber más, puedes consultar nuestra guía sobre los beneficios del árbol del té.
- Aceites especiados: Conocidos por su poder estimulante para el rostro y el cuerpo. También se emplean para revitalizar y combatir imperfecciones cutáneas. El de canela o el de clavo son aceites esenciales muy populares.

¿Para qué sirven los aceites esenciales?
Los aceites esenciales cuentan con una gran versatilidad, por lo que pueden utilizarse de muchas formas en el sector de la cosmética y el bienestar. El cuidado facial es uno de los más importantes, ya que pueden incluirse en cremas, serums o mascarillas. En este sentido, el aceite esencial de rosa mosqueta, por ejemplo, puede ayudar a fomentar la regeneración celular y aportar una hidratación muy profunda para el rostro. Estos beneficios también son utilizados en productos destinados al cuidado corporal, tomando forma de exfoliantes, cremas, lociones y demás. Gracias a sus capacidades hidratantes, están muy indicados para tratamientos de pieles secas e irritadas.
También es muy común ver aceites esenciales en productos destinados a la relajación. Algunos aceites esenciales se diluyen en aceites portadores como el de almendra o el de jojoba, dando como resultado excelentes aceites para masaje. En este sentido, la lavanda es ideal para aliviar el estrés y disminuir la tensión muscular.
El cuidado capilar es otro uso muy recurrente de los aceites esenciales. Suelen estar incluidos en champús y lociones para el cabello. Aceites esenciales como el de romero, menta o árbol del té ayudan a equilibrar el cuero cabelludo e incluso reducir la caída del pelo. Si quieres más consejos para cuidar tu melena de manera más natural, te interesará leer nuestras recomendaciones sobre los mejores champús sin sulfatos ni parabenos.
Gracias la alta concentración de los aceites esenciales también son muy empleados en aromaterapia, a través de difusores y quemadores. Las propiedades refrescantes de algunos como el de menta los convierten en ingredientes también muy apropiados para utilizar en higiene bucal. ¡Son unos ingredientes totalmente todoterreno!

¿Cuáles son sus beneficios de uso?
Vamos a centrarnos ahora en el universo de la cosmética para ver cómo nos pueden ayudar realmente los aceites esenciales a la hora de cuidar nuestra piel. Estos son algunos de los beneficios que nos ofrecen:
- Hidratación profunda: Muchos aceites esenciales, como el de lavanda o rosa mosqueta, ayudan a mantener la suavidad de la piel. Si necesitas más ayuda con este tema, puedes consultar nuestra guía sobre las mejores cremas hidratantes para pieles secas.
- Regeneración celular: El árbol del té o el geranio nos permiten obtener aceites esenciales que favorecen la regeneración celular. Además, también ayudan a mejorar el aspecto de cicatrices, arrugas o manchas.
- Propiedades calmantes y antiinflamatorias: Derivadas de aceites esenciales como el de manzanilla. Perfecto para disminuir inflamaciones y rojeces.
- Propiedades antioxidantes: El aceite de argán o el de rosa mosqueta poseen propiedades antioxidantes que protegen la piel frente a daños ambientales y ralentizan el envejecimiento cutáneo.
- Tratamiento contra el acné: El aceite esencial de árbol del té es muy empleado por sus propiedades antibacterianes, que ayudan a disminuir el exceso de grasa y previene brotes de acné.
BENEFICIOS | ACEITES ESENCIALES |
Rosa mosqueta, Lavanda, Geranio, Ylang-Ylang, Jazmín, Manzanilla y Neroli. | |
Rosa damascena, Incienso, Mirra, Geranio, Lavanda, Palmarosa y Jazmín. | |
Lavanda, Manzanilla, Rosa, Bergamota, Pachulí y Neroli. | |
Árbol de té, Eucalipto, Limón, Clavo, Lavanda, Menta y Orégano. | |
Limón, Naranja, Árbol de té, Romero, Geranio, Ciprés y Lavanda. | |
Manzanilla, Lavanda, Incienso, Ylang-Ylang y Rosa mosqueta. | |
Árbol de té, Orégano, Tomillo, Clavo y Limón. |
¿Cómo saber si un producto contiene aceites esenciales?
Es necesario que consultes la lista de ingredientes activos para conocer a la perfección los productos que vas a incorporar a tus rutinas de belleza y cuidado personal. En el envase de los productos, si compras en tienda física, o en sus descripciones, si prefieres adquirirlos online, podrás encontrar los principales componentes. Debido al gran poder de estos ingredientes, muchos artículos que los contienen lo anuncian en grandes etiquetas a través de todo su packaging.
Seguro que, ahora que sabes a la perfección qué son los aceites esenciales y para qué sirven, estás deseando introducirlos en tus rituales diarios. Perfecto, vamos a hacerte algunas recomendaciones expertas que te encantarán seguro:
PRODUCTOS RECOMENDADOS
Barber Club | Huile "Anti-Eau" | Aceite de Coco Bio | Hydra Flash |
![]() | ![]() | ![]() | ![]() |