¡Hola de nuevo, Marvilover! Nuestro descanso, a veces, puede verse mermado por cuestiones como el insomnio o el jet lag. Esto puede acarrear problemas de cansancio durante la jornada y un desajuste de nuestros horarios. Pero… ¡Hoy traemos la solución! La melatonina es una hormona natural que desempeña un papel clave en la regulación del sueño y nuestro reloj biológico. Durante los últimos años también ha ganado mucha popularidad como complemento alimenticio que ayuda a tratar pequeños desajustes en nuestros ritmos circadianos.
A lo largo de este post exploraremos en detalle qué es la melatonina, sus funciones principales en nuestro organismo, para qué sirve y cuáles son los beneficios que nos puede aportar realmente. Si estás considerando tomarla o simplemente quieres comprender mejor cómo funciona esta hormona, estás en el lugar indicado. ¡Comenzamos!
¿Qué es la melatonina?
La melatonina es una hormona que se produce de manera natural en la glándula pineal, ubicada en el cerebro. Su principal función es la de regular los ciclos de sueño y vigilia, coloquialmente conocidos como ritmos circadianos. La producción de melatonina aumenta con la oscuridad cuando vamos a dormir y se reduce con la luz al despertar, ayudando así a nuestro cuerpo a distinguir entre día y noche.
Desde un punto de vista natural, la melatonina se produce a partir de una sustancia, presente en algunos alimentos, llamada triptófano. Esta se convierte en serotonina, relacionada directamente con el bienestar, y luego en melatonina. Por este motivo, tanto nuestra alimentación como la exposición a la luz pueden influir en cómo y cuándo el cuerpo genera la hormona del sueño.
Si hablamos de melatonina en su forma sintética, esta se comercializa como suplementos nutricionales o como medicamento, dependiendo del país y la dosis. Suele presentarse en forma de comprimidos, gotas, cápsulas o infusiones.

¿Para qué sirve la melatonina?
Como hemos comentado, esta hormona cumple una función esencial en la regulación del sueño, aunque su utilidad va más allá del descanso nocturno. Es una ayuda natural para tratar las alteraciones relacionadas con los ritmos circadianos que mejora la calidad del sueño y apoya al funcionamiento general de nuestro reloj biológico. Entre sus usos más frecuentes se encuentran los siguientes:
- Trastornos del sueño, como el insomnio ocasional.
- Jet lag, especialmente en personas que viajan entre husos horarios diferentes.
- Trabajos nocturnos o por turnos, donde el ritmo circadiano es alterado.
- Para personas mayores, ya que la producción natural suele disminuir con el paso del tiempo
Recordemos que la melatonina no es un sedante, aunque puede facilitar la conciliación del sueño al indicar al cuerpo que es hora de descansar. Por este motivo, se considera una opción más segura para quienes buscan regular el sueño sin recurrir a fármacos más agresivos.
Propiedades y beneficios de la melatonina
Esta hormona presenta diversas propiedades, que la convierten en una molécula muy relevante tanto para la medicina del sueño como para la salud en general. A continuación, te mostramos algunos de sus beneficios principales:
- Regulación de los ritmos circadianos: Actúa como un sincronizador interno, que ayuda a alinear los ciclos de vigilia y sueño.
- Facilitación del sueño: Reduce el tiempo necesario para quedarse dormido/a.
- Antioxidante natural: Posee la capacidad de neutralizar radicales libres, lo que la convierte en una potencial aliada en procesos de envejecimiento celular.
- Protección frente al estrés: Contribuye a mejorar la adaptación fisiológica frente a cambios bruscos en el entorno, como cambios de turno o jet lag.
Es necesario destacar que los efectos de la melatonina pueden variar dependiendo de la persona, la dosis y el motivo por el que la use. Si estás pensando en iniciar una suplementación continua, te recomendamos consultar antes con un profesional de la salud.

Preguntas frecuentes
La melatonina parece bastante útil, ¿verdad? Si aún te queda alguna duda, no te preocupes. Vamos ahora a responder algunas de la preguntas más comunes que suelen surgir en relación a esta hormona del sueño. ¡Vamos a ello!
¿Es bueno o malo tomar melatonina? 🤨
Tomar melatonina es, generalmente, seguro y puede ser beneficioso si se hace de forma adecuada. La melatonina es especialmente útil en casos de insomnio leve, jet lag o turnos de trabajo nocturnos y cambiantes. Su uso debe ser moderado y, si es necesario, supervisado por un profesional de la salud. Malos usos de la melatonina pueden llegar a alterar el ciclo natural del sueño y reducir su eficacia a largo plazo.
¿Cómo tomar melatonina? 💊
Lo ideal es tomarla entre 30 y 60 minutos antes de acostarse, pero siempre a la misma hora. En trastornos como el jet lag puede ajustarse el horario según la zona horaria de destino. Es mejor tomar la dosis más baja posible y aumentarla solo si es necesario.
¿De dónde sale la melatonina? 🤔
Esta hormona se produce de manera natural en el cuerpo humano, concretamente en la glándula pineal. Sin embargo, los suplementos de melatonina la obtienen en los laboratorios, generalmente de forma sintética y no a partir de fuentes animales, lo que los hace seguros, controlados y aptos para veganos en la mayoría de los casos.
¿Con qué no se puede mezclar la melatonina? 🍷
Aunque la melatonina puede interactuar con ciertos medicamentos o sustancias, no se recomienda su mezcla con alcohol, ya que interfiere con su efectividad. Tampoco es aconsejable tomarla junto a benzodiacepinas u otros sedantes, ya que el efecto podría ser acumulativo. Por último, tampoco debería ingerirse junto a anticoagulantes, antidepresivos o inmunodepresores sin supervisión médica. En estos casos lo indicado en consultar con un médico o farmacéutico.
¿Es bueno tomar melatonina todas las noches? 🗓️
En general, su uso puntual o en periodos controlados es seguro. No obstante, tomar melatonina todas las noches de manera prolongada puede no ser recomendable en todos los casos. Esta práctica puede generar dependencia de una señal externa para inducir el sueño, lo que podría alterar su producción natural. Para tratamientos a largo plazo, es necesario consultar a un profesional de la salud.
¿Cuál es la mejor melatonina para dormir? ✅
La mejor melatonina para dormir dependerá de las necesidades específicas de cada persona. Por ejemplo, para quienes tienen problemas al conciliar el sueño, puede resultar más útil una fórmula de liberación rápida. Sin embargo, para quienes se despiertan a mitad de la noche, se puede optar por una melatonina de liberación prolongada. Aquí te dejamos algunos complementos recomendados:
Sleepcare Gummies | Melatonina *El Placer de Dormir | Triptófano con Melatonina + Magnesio | Buenas Noches Forte |
![]() | ![]() | ![]() | ![]() |