¡Hola de nuevo, Marvilover! Como sabes, la exfoliación es un paso esencial en cualquier rutina de cuidado cutáneo, ya sea facial o corporal. Esta acción nos permite la eliminación de células muertas, mejorando también tanto textura como luminosidad. Hoy hablaremos sobre cómo exfoliar la piel paso a paso y, además, también te daremos algunos tips expertos para que apliques esta acción de forma correcta en tus rituales de belleza. ¿Quieres saber todo lo necesario? ¡Comenzamos!
¿Cuáles son los beneficios de exfoliar la piel?
Antes de ver cómo exfoliar la piel detenidamente, vamos a ver algunas de las ventajas que puede aportar a tu piel. La principal de ellas es la eliminación de células muertas para evitar la acumulación de impurezas, lo que puede llegar a causar opacidad y textura áspera. En su lugar, la piel se muestra más suave y tersa. Otros de los beneficios más importantes son:
- Mayor luminosidad: Al eliminar la capa más superficial de células muertas, la piel que queda expuesta se ve más radiante y con un aspecto muy homogéneo. De este modo también se minimizan las manchas.
- Mejor absorción de cosméticos: Los ingredientes activos presentes en las fórmulas del resto de productos de tu rutina podrán absorberse mejor si los poros están despejados y la piel limpia. ¡Así se aumenta la efectividad!
- Prevención de acné: Como consecuencia de que los poros no queden obstruidos, también se obtiene una reducción de la aparición de espinillas y brotes de acné.
- Aumento de la renovación celular: Si sabemos bien cómo exfoliar la piel y surte efecto el proceso, también se acelerará la regeneración de la piel. Esto conlleva un crecimiento en la producción de colágeno y elastina, aportando un aspecto más firme y con mayor elasticidad.
¿Cómo exfoliar la piel paso a paso?
Vamos ahora a ver cómo exfoliar la piel detenidamente para conseguir los mejores efectos sin dañar nuestro cutis. Es importante que mantengamos una rutina adecuada para que se produzcan todos los beneficios que hemos mencionado antes.
- Escoge el exfoliante adecuado: Podemos diferenciar entre exfoliantes físicos y químicos. Los primeros contienen partículas que arrastran las células muertas al frotar la piel. Son perfectos para piles normales y grasas. Los segundos contienen ácidos que disuelven las células muertas sin necesidad de hacer fricción. Están más indicados para pieles sensibles o con tendencia al acné.
- Limpia tu piel: Es fundamental exfoliar la piel para que esta se encuentre libre de impurezas, suciedad y maquillaje. Te aconsejamos emplear un limpiador facial adecuado a tu tipo de piel. Después, puedes enjuagar con agua tibia, de forma que comiencen a abrirse los poros.
- Aplica el exfoliante: Si tu exfoliante es físico, masajea suavemente la zona a exfoliar con movimientos circulares durante aproximadamente un minuto. Aunque estés llevando a cabo un tratamiento facial, recuerda evitar el área del contorno de los ojos. En caso de que tu exfoliante sea químico, aplícalo con discos de algodón o usando los dedos y deja actuar el tiempo indicado por el producto.
- Aclara: Enjuaga la piel con agua abundante. De esta manera te asegurarás de que se va cualquier residuo del exfoliante. El agua debe ser fría o templada, no se recomienda que esté demasiado caliente para que no se irrite la piel.
- Hidrata y protege: Puedes emplear un tónico para equilibrar el pH de la piel tras la exfoliación y prepararla de forma previa a la hidratación. Después, pon tu crema hidratante para notar un efecto calmante. Recuerda que, si exfolias por la mañana, es necesario también poner protector solar, ya que tu cutis será más sensible a la radiación UV en este momento.

Errores que debes evitar al exfoliar la piel
Ahora que ya tenemos claro cómo exfoliar la piel correctamente, es necesario también prestar atención a aquello que no debemos hacer. Hay algunos errores muy comunes que pueden terminar causando daños al cutis, por lo que es necesario conocerlos bien para no caer en ellos durante nuestra rutina de skincare.
En primer lugar, es necesario seleccionar bien los productos que empleamos ya que algunos pueden ser demasiado agresivos. Es mejor no seleccionar fórmulas con partículas demasiado grandes, como las correspondientes al azúcar o la cáscara de nuez. Así evitaremos que aparezcan microdesgarros. Lo ideal es elegir exfoliantes con partículas finas o químicos suaves.
Recuerda que, en el momento de la exfoliación, es muy importante humedecer la piel. Nunca lleves a cabo este proceso sobre tu cutis seco, salvo que así lo indique el producto, ya que se puede irritar la piel. Además, ten en cuenta que, a la hora de masajear, la presión debe ser muy suave para no ocasionar enrojecimiento o inflamación. Esto es especialmente importante si tu piel es sensible.
Ten en cuenta siempre la importancia de la hidratación después de la exfoliación. La piel necesita recuperar su equilibrio, por lo que se beneficiará ampliamente de fórmulas enriquecidas con aloe vera o ácido hialurónico. No es aconsejable acabar tu rutina sin aplicar tu crema hidratante como último paso. Si necesitas ayuda seleccionando este tipo de productos, puedes revisar nuestras sugerencias sobre las mejores cremas hidratantes para pieles secas.
¿Cuándo es el mejor momento para exfoliar la piel?
La noche suele ser el mejor momento para llevar a cabo la exfoliación, ya que la piel comienza el proceso de regeneración celular. Además, así evitas una exposición inmediata al sol, lo que reduce el riesgo de sufrir sensibilidad y de la aparición de manchas. Por otra parte, si tu exfoliante es de tipo químico y contiene AHA o BHA podría causar que tu piel sea más fotosensible.
Si utilizamos exfoliantes físicos o químicos que sean muy suaves también podremos optar por la mañana como momento para la exfoliación. Así nuestro cutis se verá más luminoso y con un toque muy jovial. Sin embargo, recuerda que, en este caso, no podemos olvidar terminar aplicando un protector solar con SPF 30 o superior.

¿Con qué frecuencia es aconsejable llevar a cabo la exfoliación?
En este punto es necesario recordar que no hay una respuesta exacta, sino que dependerá principalmente de tu tipo de piel y necesidades específicas. En general podemos decir que lo mejor sería:
- Para pieles grasas y con tendencia al acné: Exfoliar de 2 a 3 veces por semana para evitar la acumulación de sebo y la aparición de puntos negros.
- Para pieles normales y mixtas: Hacer la exfoliación de 1 a 2 veces por semana para mantener un buen equilibrio.
- Para pieles secas y sensibles: Llevar a cabo este proceso como máximo 1 vez a la semana, incluso cada 10 días, para reducir así la irritación.
- Para pieles maduras: Lo ideal es de 1 a 2 veces por semana para favorecer y estimular la renovación celular.
Nuestros recomendados para exfoliar la piel
Ahora que sabes perfectamente cómo exfoliar la piel, seguro que estás deseando ponerlo en práctica. Para que puedas comenzar a aplicar todo lo que hemos visto en tu rutina de skincare, aquí te dejamos algunos productos recomendados. Si necesitas mayor ayuda para elegir, también puedes consultar nuestro ranking de los mejores exfoliantes faciales.
PRODUCTOS RECOMENDADOS
Lipikar Gel Urea 30% | Blue Radiance Enzymatic Serum | Derma Skin Clear Exfoliante | Clarifying Lotion 3 |
![]() | ![]() | ![]() | ![]() |










