¡Hola de nuevo, Marvilover! Seguro que has escuchado hablar sobre las ceramidas como ingredientes cosméticos en muchas cremas y serums. Esto no es casualidad, ya que son células que han ido convirtiéndose en los últimos años en un ingrediente estrella dentro del universo del cuidado de la piel. El motivo principal es su capacidad para fortalecer la barrera cutánea y mantener la hidratación de forma duradera.
Pero… ¿Qué son realmente las ceramidas y para qué sirven en la rutina de skincare? En esta guía iremos explorando cómo actúan realmente estos agentes activos y por qué son tan importantes tanto para el estado como para el aspecto de la piel. También veremos cómo incorporarlas a tus rituales de belleza fácilmente a través de diferentes productos diarios para que te ayudarán a obtener resultados visibles. ¿Quieres saber más? ¡Comenzamos!
¿Qué son las ceramidas?
Lo primero es saber qué son en realidad las ceramidas. Estas forman parte natural de nuestra piel, son moléculas lipídicas, es decir, grasas. Podemos encontrarles principalmente en la capa más superficial del cutis, en la epidermis, donde actúan como una especie de cemento, por así decirlo, ya que mantienen unidas las células de la piel. En esta estructura ayudan a que nuestra piel conserve la suavidad y el equilibrio.
Nuestro cuerpo produce las ceramidas de manera natural, pero la cantidad de producción disminuye considerablemente a medida que el tiempo pasa y la edad aumenta. Otros factores que contribuyen a su disminución pueden ser agentes externos como la exposición al Sol, al frío o la contaminación. Tampoco es beneficioso utilizar productos agresivos de manera demasiado recurrente. Los productos cosméticos tratan de paliar esa pérdida de ceramidas naturales y así restaurar el aspecto saludable del cutis.
¿Cómo se obtienen las ceramidas para las cremas y cosméticos?
Las ceramidas que encontramos en los productos de cosmética pueden tener diferentes orígenes, aunque todas ellas tratan de imitar las ceramidas naturales de nuestra piel. Generalmente proceden de:
- Ceramidas naturales o de origen vegetal: Se obtienen directamente a partir de aceites y otros extractos vegetales como, por ejemplo, el trigo, la soja o el maíz. Este tipo de ceramidas es muy rico en lípidos y suele tener una alta biocompatibilidad con la piel.
- Ceramidas sintéticas o biomiméticas: Se elaboran en laboratorios por medio de procesos de bioingeniería. Su estructura molecular muy similar a las ceramidas producidas naturalmente en nuestra piel, lo que hace que sean muy fáciles de integrar en la barrera cutánea sin llegar a causar irritaciones.
Las más empleadas, especialmente en marcas dermatológicas y de alta cosmética, suelen ser las ceramidas biomiméticas gracias a sus excelentes resultados y la estabilidad que confieren a las fórmulas de los productos en los que están presentes.
¿Para qué sirven las ceramidas?
La función principal de las ceramidas es la de mantener la piel bien protegida, equilibrada e hidratada. Son uno de los componentes esenciales que conforman la barrera cutánea. Cuando esta se encuentra en un buen estado, la piel se percibe de forma firme, flexible y luminosa. Sin embargo, cuando se debilita, vemos un cutis muy seco y áspero.
Los productos con ceramidas son muy útiles en rutinas de cuidado facial y corporal, especialmente si tu piel es seca, está deshidratada o tiende a la irritación.
Beneficios y ventajas de las ceramidas para la piel
Incorporar ceramidas en tu rutina de skincare puede aportar muchos beneficios visibles y duraderos como:
- Refuerzo de la barrera cutánea: Las ceramidas mejoran la cohesión entre las células cutáneas, ayudando a proteger la piel frente a agresores externos.
- Retención de la hidratación: Mantienen la humedad natural de la piel, evitando la sensación de sequedad y tirantez.
- Efecto calmante y aumento de suavidad: Reducen la sensación de irritación y enrojecimiento, aportando mayor comodidad incluso a pieles con tendencia más sensible.
- Apoyo a la regeneración de la piel: Favorecen una reparación cutánea más acelerada, haciendo que la piel sea capaz de recuperarse antes después de haber sido expuesta, por ejemplo, a cosméticos agresivos o al Sol.
- Mejora de la textura: A través del uso constante de productos con ceramidas la piel queda más alisada y uniforme.
Conoce los beneficios de los componentes más usados en cosmética:
¿Cómo introducir ceramidas en tus rutinas de skincare?
Incorporar ceramidas a tus rutinas de cuidado facial es mucho más sencillo de lo que parece. Estos activos son muy versátiles y combinan muy bien con la mayoría de ingredientes de cosmética. Esto hace que sean muy fáciles de integrar en los distintos pasos de tus rituales de belleza, sin llegar a causar irritaciones o de modificar los resultados de otros productos.
Generalmente las ceramidas suelen estar incorporadas en las fórmulas de limpiadores suaves, serums, cremas, mascarillas y tónicos, especialmente cuando el cosmético está enfocado a la restauración de la barrera cutánea. Su eficacia suele aumentar cuando se une a otros ingredientes complementarios, como el ácido hialurónico, que aporta hidratación.
Consejos para incorporar las ceramidas paso a paso
Si quieres comenzar a incluir ceramidas en tus rutinas, sigue estos sencillos pasos para aprovechar al máximo sus beneficios:
- Empieza con texturas ligeras: Escoge serums o lociones con ceramidas si tu piel es mixta o grasa. Para pieles más secas, una crema más rica será ideal.
- Aplica sobre la piel ligeramente húmeda: De esta manera, potenciará la retención del agua y mejorará la absorción del producto.
- Úsalas para por el día y por la noche: Por la mañana, las ceramides sirven para proteger la piel del ambiente y, por la noche, favorecen la reparación del cutis.
- Combínalas con productos hidratantes oclusivos: Algunos ingredientes como la manteca de karité o los aceites naturales sellarán mejor las ceramidas y prolongarán su efecto.
Ten siempre en cuenta que, para poder ver los mejores resultados, es imprescindible ser constante en el uso de las ceramidas. ¡Con el tiempo tu piel se notará más resistente, flexible y equilibrada!
Productos recomendados con ceramidas
Comienza a introducir las ceramidas en tus rutinas de belleza hoy mismo. ¿No sabes qué productos probar? ¡No te preocupes! Aquí te dejamos una pequeña selección para que puedas empezar a aprovechar todos los beneficios de estos increíbles agentes activos. ¡Esperamos que te encanten tanto como a nosotros!
Hyaluronic Acid + Peptides Ceramide | Ceramide Protect Loción Corporal | Aquagel Ácido Hialurónico + Ceramidas | Ceramide Purifying Toner |
![]() | ![]() | ![]() | ![]() |