El paso del tiempo deja huellas en nuestra piel en forma de arrugas faciales. Para saber cuál es la forma más útil de combatirlas necesitamos conocer nuestro tipo de piel y cómo reacciona a los factores externos, ¡comenzamos!
Arrugas faciales pieles grasas
Tener la piel grasa puede ser una pesadilla para muchos adolescentes que desarrollan más cantidad de sebo de lo normal, lo que provoca los indeseables granitos. Sin embargo, con el paso del tiempo, ese exceso sebáceo se va reduciendo y se equilibra para mantener, en edades más tardías, el cutis con un aspecto más saludable que el resto. Por lo tanto, podemos decir que tener la piel grasa es una suerte a medida que se cumplen años porque disminuye el efecto de las arrugas faciales.
Recomendaciones para piel grasa: Effaclar de la Roche Posay, Hydra Life de Dior, Dramatically Different de Clinique.
Arrugas faciales pieles mixtas
Las pieles mixtas son las que desarrollan más grasa en la zona denominada T (frente, nariz y barbilla) que en el resto de rostro. Esto hace que este tipo de dermis requieran un tratamiento específico para cada zona. Tienden a desarrollar menos arrugas en la frente que en otras partes. En estos casos se recomienda llevar una limpieza especial del rostro que mantengan el equilibrio facial. Por lo general, tienen la ventaja de recibir bastante bien las cremas antiarrugas.
Recomendaciones piel mixta: Resilience Lift de Estee Laurent, My clarins de Clarins, Bella de Bella Aurora
Arrugas faciales pieles normales
La piel normal se caracteriza por ser equilibrada, sin exceso de poros ni granos. Por lo general tiene una buena elasticidad, es resistente y responde bien a todos los tratamientos antiarrugas. Se puede decir que son pieles agradecidas que pueden combatir las arrugas faciales combinando una vida saludable con cremas anti-edad poco específicas.
Recomendaciones piel normal: Clarins Extra-firming, Blue Therapy Red Algae, Superdefense de Clinique.
Arrugas faciales pieles secas
Al contrario que las pieles grasas, las pieles secas se caracterizan por ser más bonitas en la adolescencia, puesto que no tienen granos ni poros abiertos, pero se deterioran más y envejecen antes. ¿Por qué se produce esto? Las glándulas sebáceas situadas debajo de la piel no generan suficiente lubricante natural (sebo) por lo que el cutis se reseca más perdiendo elasticidad. En estos casos, para las arrugas faciales, hay que utilizar tratamientos específicos que mantengan la dermis hidratada y nutrida.
Recomendaciones piel seca: Cuidado esencial de Diadermine, Smart Clinique, Blue therapy de Biotherm
Arrugas faciales pieles sensibles
Las pieles sensibles son las más problemáticas de todas. No solo pueden ser propensas a tener arrugas faciales, también tienden a tener reacciones a determinados productos que pueden provocar rojeces en el rostro. Por eso se recomienda, antes de utilizar un producto para las arrugas faciales, probar una pequeña cantidad en la dermis para asegurar que no genera reacción. Si tenemos la piel sensible hay que hacer hincapié en protegerla de los factores externos que puedan dañarla como el sol, la contaminación, algunos productos determinados o la ingesta de algunos alimentos.
Recomendación piel sensible: Crema pieles intolerantes de Avene, Bio de Garnier, Essencial de Nivea
Ya lo sabes, infórmate y busca la crema que mejor le vaya a tu tipo de piel. Y para chico descubre los productos más top de tratamiento masculino.